Ir al contenido principal

Seis causas de estreñimiento que no se relacionan con la dieta

El estreñimiento no debe ser algo con lo que tenga que convivir a medida que envejece. Averigüe cuáles podrían ser las causas, además de los alimentos que consume, y aprenda a revertirlas.

 

Al igual que otras cosas en la vida, el estreñimiento se vuelve más frecuente con la edad. A veces, le echamos la culpa a lo más obvio, por ejemplo, una mala alimentación. Y un pequeño cambio, como consumir más fibra y tomar más agua, puede lograr que el tránsito intestinal mejore. Sin embargo, en ocasiones, a pesar de consumir muchos vegetales o tomar mucha agua, el estreñimiento continúa. ¿Y qué debe hacer entonces?


Lo primero que debe hacer es acudir al médico. De esta manera, se puede descartar cualquier tipo de enfermedad subyacente y potencialmente grave. "El estreñimiento en una persona joven y sana puede dar lugar a un conjunto muy diferente de diagnósticos diferenciales que en una persona mayor", dice Jill D., MD. Es la directora del Programa de Trastornos Gastrointestinales Funcionales de Yale Medicine en New Haven, Connecticut. “Se debe constatar la causa del estreñimiento y asegurarse de que no sea una obstrucción intestinal, un trastorno de motilidad o incluso un cáncer de colon”. Existen otros problemas de salud, como la diabetes o un derrame cerebral, que también pueden provocar estreñimiento. Estas enfermedades pueden afectar los músculos o nervios que utilizamos cuando vamos al baño a evacuar.

 

Una vez que lo hayan examinado para asegurarse de que no tiene ningún problema físico, debe saber que existen causas comunes que pueden desencadenar el estreñimiento. A continuación le explicamos cuáles son y cómo abordarlas.

 


La inactividad

 

La actividad física estimula el colon. En general, cuanto más activo seas, más rápido se moverán las cosas por tu tubo digestivo, dice el doctor William D. C.. Es profesor de gastroenterología y ciencias de la nutrición en Michigan Medicine, Universidad de Michigan, en Ann Arbor. El ejercicio también ayuda a que se fortalezcan los músculos abdominales y pélvicos. Ambos grupos son importantes para evitar el estreñimiento.

 


Los medicamentos

 

Con el paso de los años, es más probable que tenga que tomar distintos medicamentos. A medida que se acumulan los efectos secundarios, aumenta el riesgo de que esos medicamentos te afecten en el baño, dice la Dra. Jill D. Algunos de los infractores más comunes son:

 

  • Analgésicos narcóticos, como la codeína, la oxicodona (OxyContin) y la hidromorfona (Dilaudid)
  • Analgésicos de venta libre, como ibuprofeno (Advil, Motrin) y naproxeno (Aleve)
  • Antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (SSRI), como la fluoxetina (Prozac)
  • Antiácidos sin receta que contienen calcio, como Tums, o los que contienen aluminio
  • Medicamentos sin receta para la alergia o para dormir que contengan difenhidramina (Benadryl)
  • Algunos medicamentos para la presión sanguínea, incluso los bloqueadores de los canales de calcio, como la nifedipina (Procardia), y los betabloqueadores, como el atenolol (Tenormin)
  • Medicamentos para controlar las convulsiones, como la fenitoína (Dilantin) y la gabapentina (Neurontin)
  • Medicamentos para prevenir las náuseas, como el ondansetrón (Zofran)

 

Si tomas alguno de estos medicamentos y sufres estreñimiento, habla con tu médico, dice la Dra. Jill D. Es posible que puedas cambiar de medicamento o incluso dejarlo por completo. También es recomendable programar una revisión de medicamentos una vez al año. Esto significa que un farmacéutico revisa todos los medicamentos que toma para detectar los efectos secundarios, como el estreñimiento.

 


Los suplementos

 

"Veo a muchos pacientes que entran en mi consulta con una gran bolsa de suplementos, sin entender que algunos pueden causar estreñimiento", dice el Dr. William D. C. Los dos más perjudiciales son el calcio y el hierro. La vitamina D en dosis elevadas también puede causar estreñimiento. Otros suplementos estreñidores son:

 

  • La chlorella
  • NAC (N-acetilcisteína)
  • El nattokinase
  • El beta-sitosterol
  • Algunas bebidas y proteínas en polvo

 

Uso excesivo de laxantes

 

Si toma laxantes durante varias semanas o meses, la capacidad de contracción del colon puede disminuir. Eso puede empeorar el estreñimiento. “Lo vemos con frecuencia en personas que han estado hospitalizadas. Les dan laxantes cuando están en el hospital y siguen tomándolos", dice la Dra. Jill D. Si ves que te has vuelto dependiente de los laxantes, habla con tu médico sobre cómo dejar de tomarlos poco a poco.

 


Viajar

 

Es más fácil que se estriña cuando está de viaje, incluso si suele ser regular para ir al baño. Puede deshidratarse mientras vuela, lo que puede desencadenar estreñimiento, dice el Dr. William D. C. Si viaja a través de zonas horarias, puede alterar el reloj interno de su cuerpo, o ritmo circadiano. Esto desajusta sus horarios, incluso la hora en la que suele ir al baño. Los siguientes son algunos consejos para que evite estreñirse cuando viaja:

 

  • Tome mucho líquido. Beba agua y líquidos claros. Evite el alcohol y la cafeína, ya que pueden causar deshidratación.
  • No consuma fibra en exceso. Si está deshidratado, el estreñimiento puede empeorar a corto plazo.
  • Evite los alimentos con alto contenido graso, como la carne y los lácteos. Pueden estreñirlo aún más.
  • Manténgase activo. Puede resultarle difícil hacer ejercicio cuando está de viaje. Pero cuando esté en el avión o cuando se detenga a descansar en un viaje por carretera, puede hacer ejercicios de estiramiento que serán de gran ayuda.
  • Preste atención a las señales del cuerpo. Cuando el cuerpo le pida ir al baño, vaya, aunque para hacerlo tenga que posponer las visitas turísticas. Si ignora las ganas del cuerpo, el estreñimiento puede empeorar.

 

Estrés

 

Si bien algunas personas cuando están nerviosas corren al baño, también puede ocurrir todo lo contrario. ¿Por qué?Cuando una persona está estresada, el cuerpo libera hormonas del estrés. Por lo tanto, aumenta la circulación sanguínea del corazón, los pulmones y el cerebro, pero disminuye la del tracto digestivo. Como resultado, el movimiento intestinal es más lento.

 

No se sienta culpable por tomarse un tiempo para el cuidado personal. Tome un baño caliente o lea un buen libro. Sus intestinos se lo agradecerán.