Ir al contenido principal

Cómo elegir un plan de seguro de salud

Se lo contamos todo en esta guía. Le ayudará a entender los distintos planes para que pueda elegir uno que se ajuste a sus necesidades y presupuesto. Conocerá todas las opciones para tener la seguridad de estar tomando la decisión correcta.

Información clave: Tipos de planes que puede elegir

 

  • HMO:  Un plan a un buen precio, con cuotas mensuales más bajas y un médico principal que le da la remisión a los especialistas. Tiene que acudir a médicos de la red, ya que las HMO solo cubren el cuidado dentro de la red.
  • EPO:  Estos planes tienen una red más amplia que las HMO. Solo cubren el cuidado dentro de la red y pueden requerir o no remisiones. Las primas son más altas que las de las HMO, pero menores que las de las PPO.
  • POS:  Estos planes ofrecen un equilibrio entre costo y flexibilidad. Podría recibir cuidado fuera de la red a un costo más elevado. En ocasiones, es posible que necesite una remisión de un médico de cuidado primario (PCP).
  • PPO:  Son los planes más flexibles. Puede consultar a especialistas y médicos fuera de la red sin remisiones, pero tienen primas mensuales más elevadas.
  • HDHP con HSA:  Este tipo de plan tiene primas mensuales bajas y deducibles altos. Obtendrá una cuenta de ahorros con ventajas impositivas que le permitirá ahorrar dinero para futuros gastos del cuidado de salud.
 

Le ayudamos a entender todo

 

Las compañías de seguros de salud utilizan muchas siglas, como HMO y PPO. Luego hay términos como “deducible” y “copago”. Quizás se esté preguntando si usted es el único confundido. No, no lo es. Según un sondeo reciente de Forbes , casi el 56 % de los encuestados sienten confusión cuando intentan comprender cómo funciona el seguro médico*.

 

HMO: Un plan con precio amigable

HMO: Un plan con precio amigable

Un plan de organización para el mantenimiento de la salud (HMO) es una de las opciones más económicas. Tiene costos mensuales y deducibles más bajos. Suele tener tarifas fijas para las visitas al médico. Debe acudir a los médicos de la red. Además, debe elegir un médico de cuidado primario (PCP) que administre los cuidados y lo remita a los especialistas.

 

Ideal para quienes buscan:

 

  • Las primas más bajas en comparación con otros planes.
  • Cuidado constante y coordinado.

 

Aspectos para tener en cuenta:

 

  • Puede tener una red de proveedores limitada.
  • Necesita una remisión para ver a un especialista.
  • Usted paga el costo total del cuidado de salud fuera de la red.

EPO: Una red más amplia significa más comodidad

EPO: Una red más amplia significa más comodidad

Un plan de una organización de proveedores exclusivos (EPO) solo cubre el cuidado de los médicos de su red, pero la red suele ser más extensa que la de una HMO. Tal vez necesite una remisión de su médico principal o no. Las primas son más altas que en las HMO, pero menores que en las PPO.

 

Ideal para quienes buscan:

 

  • Pagar primas más bajas que en los planes PPO.
  • Una amplia red de médicos para brindar cuidados dentro de la red.

 

Aspectos para tener en cuenta:

 

  • Las EPO son una buena opción si sus médicos y hospitales preferidos pertenecen a la red del plan.
  • Solo puede consultar a los proveedores de la red del plan.
  • Tendrá que pagar el costo total del cuidado de salud que reciba fuera de la red.

POS: Un plan asequible con cobertura fuera de la red

POS: Un plan asequible con cobertura fuera de la red

Un plan de punto de servicio (POS) es como una HMO, pero más flexible. Es posible que siga necesitando una remisión del PCP para ver a un especialista, pero también puede consultar a médicos que estén fuera de su red. El cuidado fuera de la red costará más.

 

Ideal para quienes buscan:

 

  • Más flexibilidad que las HMO.
  • Primas más bajas que las PPO.
  • Flexibilidad para acudir a proveedores fuera de la red.

 

Aspectos para tener en cuenta:

 

  • Es posible que los costos de desembolso sean más altos si recibe cuidado fuera de la red.
  • Es posible que siga necesitando un PCP para coordinar el cuidado.

PPO: El plan más flexible

PPO: El plan más flexible

Un plan de una organización de proveedores preferidos (PPO) tiene costos mensuales más altos, pero le ofrece más opciones. Puede visitar a especialistas y médicos fuera de la red sin necesidad de una remisión. Cuando consulta a médicos de la red, los copagos y coseguros son inferiores a los del cuidado prestado fuera de la red.

 

Ideal para quienes buscan:

 

  • Una amplia red de proveedores.
  • La posibilidad de elegir cualquier médico, dentro o fuera de la red, sin necesidad de una remisión.

 

Aspectos para tener en cuenta:

 

  • Este plan es bueno si no le importa que las primas sean más altas y quiere tener flexibilidad para acudir a cualquier médico.
  • Pagará más por el cuidado que reciba fuera de la red.

HDHP con HSA: Compense los costos de desembolso

HDHP con HSA: Compense los costos de desembolso

Un plan de salud con deducible alto (HDHP) tiene costos mensuales más bajos, pero costos más altos cuando recibe cuidado de salud por primera vez. A menudo incluye una cuenta de ahorros de salud (HSA). Esto le permite ahorrar dinero antes de impuestos para pagar el cuidado de salud.

 

Ideal para quienes buscan:

 

  • Primas mensuales más bajas.
  • Una cuenta de ahorros libre de impuestos para gastos de salud actuales y futuros.

 

Aspectos para tener en cuenta:

 

  • Este plan es el más adecuado para quienes están dispuestos a pagar gastos de desembolso más elevados en forma de deducible antes de que entren en vigor los beneficios. Podrían utilizar el dinero libre de impuestos que han ahorrado en su HSA para cubrir el costo del cuidado.
 

Conclusión:

 

Cada tipo de plan tiene sus propias ventajas y aspectos que debemos tener en cuenta. Por ejemplo:

 

  • El tamaño de la red.
  • Si necesita una remisión para ver a un médico.
  • Montos de costo compartido.

 

Cuando conozca estas diferencias fundamentales, podrá elegir el plan que mejor se adapte a sus necesidades de cuidado de salud y a su presupuesto.

 

También de interés: