Ir al contenido principal

Pensamientos positivos

Cómo tratar el dolor crónico

Vivir con dolor puede ser complicado, especialmente si el dolor es crónico o a largo plazo. Puede influir en el sueño, el estado de ánimo e incluso en sus vínculos. Si tiene dolor crónico, también tiene mayor riesgo de desarrollar depresión. Para poder lidiar con él, es importante que se ocupe de su salud emocional y física.

Ponga en práctica el pensamiento saludable para lidiar con el dolor

Lo bueno es que puede aprender a manejar el dolor crónico cambiando la forma de abordarlo. Por su cuenta o con un consejero, si practica estos tres pasos, podrá reconocer los pensamientos negativos, mejorar su perspectiva y controlar mejor el dolor. La meta es lograr que los pensamientos alentadores surjan naturalmente. Esto puede llevar tiempo. Pero es más fácil si se practica a diario.

Deténgase: fíjese en sus pensamientos. Cuando tenga un pensamiento negativo, deténgalo y escríbalo.

Pregunte: observe ese pensamiento y pregúntese si este es útil o inútil.

Elija: escoja un pensamiento nuevo y útil para reemplazar otro negativo. Pregúntese qué efecto tendrá en usted ese pensamiento. Piense qué pasaría si intentara tener pensamientos más saludables.

Cambie su perspectiva

¿Cómo aborda los problemas? ¿Ve solo los límites o también ve lo posible? Para cambiar de perspectiva, tome conciencia de esos patrones de pensamiento. 

Algunos patrones que se deben evitar:

Concentrarse en lo negativo: a esto se lo suele denominar filtro, porque usted filtra lo bueno y se concentra solo en lo malo. En lugar de hacer esto, concéntrese en lo bueno que tiene la vida.

Generalizar demasiado: tomar un ejemplo y tomarlo como una verdad para todo. Evite usar palabras como “nunca” y “siempre”.

Pensamiento extremista: pensar que algo es “todo o nada” o “blanco o negro”. Pensar así muy pocas veces es útil y puede impedirle encontrar soluciones. Busque lo posible.

Elija sus pensamientos

Una vez que tome conciencia de sus pensamientos, puede comenzar a elegir pensamientos nuevos y útiles.

Estos son un par de ejemplos para considerar:

Ponga el pensamiento positivo en acción hoy mismo. Si practica a diario, los pensamientos útiles pueden surgir naturalmente.

Descargue este artículo en PDF aquí.

“Aetna” es el nombre comercial que se utiliza en los productos y servicios ofrecidos por una o más de las compañías subsidiarias del grupo Aetna, entre las que se incluyen Aetna Life Insurance Company y sus filiales (denominadas “Aetna”).
Material protegido por derechos de autor adaptado con el permiso de Healthwise, Incorporated. Esta información no pretende reemplazar el asesoramiento de un médico. Aetna y Healthwise no se responsabilizan de las decisiones que usted tome a partir de esta información. Si tiene necesidades específicas de cuidado de salud o quiere información médica más completa, consulte a su médico u otro proveedor del cuidado de la salud. Para obtener más información sobre los planes de Aetna, visite Aetna.com.

Para miembros de Aetna

En Nuestro Centro de Apoyo para el Dolor en las Articulaciones, obtendrá ayuda. Inicie sesión en el portal para miembros a continuación.

También de interés: