Ir al contenido principal

Permisos y privacidad de la información de salud

Cómo compartir su información de salud con nosotros

 

Utilice esta útil guía para saber cómo compartir su información con aplicaciones de terceros.

 

Guía para acceder a su información de salud y compartirla

 

Ahora puede acceder a su información de salud a través de aplicaciones de terceros autorizadas, como las que se utilizan en un teléfono inteligente. Con su consentimiento, Aetna* puede compartir su información de salud de miembro* con la aplicación de terceros que elija. Luego puede compartirla con su equipo del cuidado de la salud. Su información de salud incluye lo siguiente:

 

  • Información sobre sus reclamos médicos
  • Información sobre su proveedor (por ejemplo, a quién consulta y dónde está su consultorio).
  • Su información clínica (como su altura, peso o presión sanguínea).

 

Para empezar, vaya a información de salud entre pagadores.

Cómo proteger su información de salud:

 

  • Participe: Es importante resguardar su información de salud.
  • Elija bien: Su información de salud puede ser de índole confidencial. Y algunas aplicaciones pueden compartir su información de salud con terceros. Asegúrese de elegir una aplicación con buenas prácticas de privacidad y seguridad.
  • Consulte las prácticas de privacidad: Asegúrese de que la aplicación tenga una política de privacidad clara que muestre cómo utiliza su información. Si no es así, le recomendamos que no utilice la aplicación.
  • Lea las condiciones: Antes de pedirnos que compartamos su información de salud, lea los términos y condiciones de la aplicación para ver cómo utilizarán y compartirán su información.

 

Cómo protegemos su privacidad y seguridad

Antes de pedirnos que compartamos su información de salud con una aplicación de terceros, revise nuestra guía para acceder a su información de salud y compartirla, información de salud entre pagadores y el Centro de privacidad de Aetna. Además, asegúrese de revisar esta página de permisos y privacidad de la información de salud.

Qué debe tener en cuenta al elegir una aplicación de salud de terceros: 

 

  • ¿Qué información de salud recopila? ¿Recopilará también otra información, como su ubicación?
  • Almacenamiento anónimo: ¿Almacenará su información sin su nombre?
  • Uso de los datos: ¿Cómo utilizará su información?
  • Intercambio: ¿Compartirá su información con terceros?
  • Venta: ¿Venderá su información para publicidad o investigación?
  • Intercambio: ¿Quién más verá su información? 
  • Límites: ¿Puede controlar lo que hace con su información?
  • Seguridad: ¿Cómo protege su información?
  • Impacto: ¿Cómo podría afectar a su familia el hecho de compartir su información?
  • Acceso y corrección: ¿Cómo puede ver su información y corregir errores?
  • Quejas: ¿Maneja bien las quejas de los usuarios?
  • Impedir el acceso: ¿Cómo impedir que la aplicación utilice su información si usted no desea que siga utilizándola?
  • Información eliminada: ¿Qué ocurre con su información cuando deja de usar la aplicación? ¿Necesita hacer algo más que eliminar la aplicación?
  • Actualizaciones: ¿Cómo se enterará acerca de los cambios en sus normas de privacidad?

¿Qué es la ley HIPAA?

La ley HIPAA es una ley federal que ayuda a proteger su información de salud. El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) de los EE. UU. vela por el cumplimiento de la ley HIPAA. Estas normas incluyen la privacidad, la seguridad y qué hacer si se produce una violación de datos. Aetna cumple la ley HIPAA.

 

Consultar las preguntas frecuentes sobre la ley HIPAA para personas físicas

A continuación, explicamos quién debe cumplir la ley HIPAA:

 

  • Planes de salud: Esto incluye compañías de seguros de salud, organizaciones para el mantenimiento de la salud (HMO), planes de salud de compañías, Medicare y Medicaid.
  • Proveedores del cuidado de la salud: Por ejemplo, médicos, clínicas, hospitales, psicólogos, hogares de ancianos, farmacias y dentistas que operan electrónicamente.
  • Cámaras de compensación de cuidado de la salud: organizaciones que procesan información de salud.
  • Compañías que prestan servicios a entidades cubiertas: Por ejemplo, compañías de facturación, procesadores de reclamos de cuidado de salud, compañías que almacenan o destruyen registros médicos y aquellas que ayudan a administrar los planes de salud.

 

¿Quién no tiene que cumplir la ley HIPAA?

Compañías de seguros de vida, empleadores, compañías de indemnización a trabajadores, además de muchas escuelas y distritos escolares, agencias estatales y agencias encargadas de hacer cumplir la ley, y oficinas municipales.

 

Para obtener más información sobre sus derechos en virtud de la ley HIPAA, visite el sitio web del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE. UU.

La mayoría de las aplicaciones de terceros no tienen que cumplir la ley HIPAA. En su lugar, respetan las normas de la Comisión Federal de Comercio (FTC).

 

La Ley de la FTC le brinda protección contra actos engañosos. Por ejemplo, si una aplicación comparte su información sin permiso aunque su política de privacidad indique que no lo hará.

 

Más información sobre privacidad y seguridad de las aplicaciones

Si cree que una aplicación ha vulnerado sus derechos de privacidad conforme a la ley HIPAA, puede hacer lo siguiente:

 

Llame al número de Servicios al Cliente que aparece en su tarjeta de identificación de miembro.

Escriba al Equipo de Derechos de los Miembros en virtud de la ley HIPAA de Aetna:

 

HIPAA Member Rights Team
Aetna Inc.
P.O. Box 14079
Lexington, KY 40512-4079

 

También puede escribir a la Oficina de Derechos Civiles (OCR) de la Secretaría del Departamento de Salud y Derechos Humanos (HHS) de los EE. UU. Obtenga más información sobre cómo presentar una queja ante la OCR del HHS en virtud de la ley HIPAA. Puede presentar una queja en el portal de quejas de la OCR.

Puede presentar una queja a la FTC utilizando el asistente de quejas de la FTC.

Control del acceso de aplicaciones de terceros

Para consultar las aplicaciones que tienen acceso a su información de salud, vaya a la sección “Administrar quién puede ver sus datos” en el sitio web para miembros de Aetna®. 

 

Para conocer los riesgos y las cosas que hay que tener en cuenta al compartir información de salud con aplicaciones de terceros, consulte nuestra guía para acceder a su información de salud y compartirla

También de interés: