Ir al contenido principal

Manuales y educación para proveedores

Herramientas y materiales para el desarrollo profesional y una fácil administración.

Manuales para proveedores sobre nuestras políticas y programas

Manuales para proveedores sobre nuestras políticas y programas

Puede ver y descargar los siguientes manuales:

  • Manual del consultorio para profesionales del cuidado de salud (ahora incluye salud emocional y psicológica)
  • Manual sobre el Programa de Asistencia al Empleado (EAP)
  • Manual de políticas y programas de salud para la mujer
  • Guía de productos de beneficios de Aetna

Seminarios web educativos

Seminarios web educativos

Ofrecemos seminarios web en directo para que sea más fácil trabajar con nosotros. La mayoría de los seminarios web están disponibles para todos los proveedores, independientemente de su estado de participación.

Comprometida con la competencia cultural

Comprometida con la competencia cultural

La buena salud - y una buena relación médico / paciente - comienza con la comprensión de las necesidades culturales, étnicos, raciales y lingüísticas de sus pacientes. Mira esta presentación para obtener más información sobre la competencia cultural y el importante papel que juega como un proveedor. 

0:00
Bienvenido a la capacitación de Aetna en competencia cultural

 

0:04
Al final de esta capacitación será capaz de lo siguiente:Explicar los derechos de los miembros en cuanto al cuidado de salud.

 

0:10
Explicar sus responsabilidades para prestar servicios con competencia cultural.

 

0:14
Explicar nuestro compromiso de apoyar los cuidados que contemplan la diversidad cultural.

 

0:18
Definir humildad cultural y la igualdad en materia de salud.

 

0:21
Obtenga acceso a cursos en línea sobre cuidados culturalmente adecuados que le ayudarán a integrar las mejores prácticas de igualdad en materia de salud y humildad cultural en todas sus interacciones clínicas.Identificar los programas de Aetna® que promueven la igualdad en materia de salud y la prestación de cuidados culturalmente adecuados.

 

0:40
Comprender los derechos de los miembros es fundamental para prestar cuidados que contemplen la diversidad cultural.

 

0:46
Para lograr una buena salud, lo más importante es tener una buena relación médico-paciente y que el miembro esté al tanto de sus derechos.

 

0:51
Nuestros miembros también tienen diversas creencias, comportamientos y necesidades culturales en materia de salud, y merecen ser tratados con dignidad, respeto e igualdad.

 

0:59
Tenga en cuenta que las leyes federales y estatales prohíben la discriminación ilegal en el trato a los pacientes por motivos de raza, origen étnico, edad, estado civil, identidad de género, religión, discapacidad mental o física y situación socioeconómica, entre otros.

 

1:17
Los factores culturales que intervienen en la relación médico-paciente y en las decisiones que los pacientes toman en cuanto al cuidado de salud son muchos y muy variados.

 

1:25
Los factores comunes pueden incluir la edad, el nivel socioeconómico, la religión, el idioma y los valores, pero también hay otros factores: Conceptos sobre el pudor. Conceptos de justicia. Conceptos de limpieza. Interpretaciones del lenguaje corporal. Prácticas alimentarias. Identidad de género. Preferencias en cuanto al espacio personal. Estos son solo algunos de los factores que también afectan la experiencia general del paciente con el cuidado de salud.

 

1:53
Es importante que usted tenga estos factores en mente en todo momento para desarrollar sus estrategias de prestación de servicios.

 

2:00
Comprender su responsabilidad en la prestación de cuidados culturalmente adecuados y que contemplan la diversidad cultural mejora su capacidad para comunicarse de manera eficaz con los pacientes y puede influir de manera positiva en sus resultados generales de salud.

 

2:14
Como profesional de la salud, puedes demostrar tu competencia cultural: Identificando y comprendiendo las necesidades y preferencias culturales, étnicas, raciales y lingüísticas de tus pacientes y sus familias.

 

2:27
Como proveedor de Aetna, usted también tiene las siguientes responsabilidades:Reconocer sus opiniones personales acerca de los demás y determinar de qué manera estas afectan sus interacciones profesionales.

 

2:35
Respetar las necesidades culturales, étnicas, raciales y lingüísticas de sus pacientes, incorporando sus preferencias lingüísticas, raciales, étnicas y culturales en sus estrategias de prestación de servicios.

 

2:55:
Para conservar la acreditación del Comité Nacional de Aseguramiento de Calidad (NCQA), debemos mostrarle de qué manera nuestra red de proveedores satisface las necesidades y preferencias culturales de nuestros miembros.

 

3:06
Una forma de ayudarnos a garantizar que nuestras redes satisfacen las necesidades y preferencias culturales de nuestros miembros es identificar de manera voluntaria los idiomas que hablan, su raza y etnia.

 

3:16
Esperamos que se una a nosotros para garantizar que nuestros miembros tengan acceso a los datos demográficos más precisos y completos de los proveedores actualizando su perfil de proveedor.

 

3:24
Para ello, ingrese en nuestro portal para proveedores en Availity® y seleccione la pestaña “My Providers” (Mis proveedores) en la barra de navegación principal.

 

3:33
A continuación, seleccione la opción “Provider Data Management” (Gestión de los datos de los proveedores) de la lista desplegable y siga las instrucciones que aparecen en pantalla.

 

3:41
Es bien sabido que los obstáculos al cuidado culturalmente adecuado tienen un efecto adverso en los resultados de salud.

 

3:47
La educación genera motivación e influye en la forma de pensar y hablar sobre humildad cultural e igualdad en materia de salud.

 

3:54
La educación también proporciona los cimientos para hacer frente al impacto de las desigualdades sistémicas. Por eso nos comprometemos a tender el lazo entre ustedes, nuestros valiosos socios en el cuidado de la salud, con recursos educativos y otras herramientas para mejorar su capacidad de prestar cuidado de salud culturalmente competente.

 

4:11
Comprender la importancia de la humildad cultural y la igualdad en materia del cuidado de la salud puede ayudar a mejorar la experiencia general del paciente con el cuidado de salud e impulsar resultados de salud positivos.

 

4:22
¿Qué significan exactamente estos términos y cómo puede aplicarlos a su estrategia de prestación de servicios de cuidado?

 


La humildad cultural se define como “la capacidad de las organizaciones, los sistemas y los profesionales del cuidado de la salud para valorar, respetar y responder a las diversas creencias, comportamientos y necesidades culturales en materia de cuidado de salud (como sociales, culturales y lingüísticas) a la hora de prestar servicios de cuidado de salud”.

 

4:46
El término igualdad en materia de salud significa que todos merecen oportunidades justas para alcanzar su mejor estado de salud.Dado que en nuestro país persisten las desigualdades en el cuidado de salud entre grupos culturales históricamente subrepresentados, los servicios cultural y lingüísticamente adecuados (también denominados CLAS) se reconocen cada vez más como una estrategia importante para mejorar la calidad del cuidado para poblaciones diversas.

 

5:10
Para saber más sobre la prestación de servicios cultural y lingüísticamente adecuados y cómo brindar cuidados que contemplen la diversidad cultural, recomendamos una serie de cursos llamados Guía práctica del médico para brindar cuidados que contemplan la diversidad

 

5:21
Este programa educativo gratuito en línea está acreditado porel Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos para médicos, asociados médicos y enfermeros facultativos.

 

5:31
Los cursos se centran en principios relacionados con los servicios cultural y lingüísticamente adecuados (CLAS) que dotan a los alumnos de los conocimientos, las capacidades y la concientización necesarios para lo siguiente:Promover la igualdad en materia de salud en su estrategia de prestación de servicios. Atender a todos los pacientes, independientemente de su origen cultural o lingüístico. Ayudar a eliminar las desigualdades de salud en su práctica.

 

5:48
Para acceder a la serie de cursos, visite el sitio web del Departamento de Salud y Servicios Humanos.

 

5:53
Para obtener acceso de manera directa a la serie de programas, consulte la transcripción que acompaña a este video.

 

6:00
Otra plataforma educativa útil y gratuita para los proveedores de la red es el Health Equity Clinical Education Hub.

 

6:08
El centro sirve de base para hacer frente a los obstáculos que dificultan el acceso igualitario a cuidado de salud, medicamentos y seguimiento, al tiempo que aborda el estigma que impide el cuidado a los pacientes desatendidos.

 

6:20
El centro también brinda recursos y actividades educativas para entender los obstáculos que dificultan la igualdad en el acceso al cuidado de salud y dota a los profesionales del cuidado de la salud de los conocimientos y herramientas que necesitan para interactuar a diario con los pacientes.

 

6:35
Puede acceder a la serie de cursos seleccionando la sección "Educación, formación y manual" en la pestaña "Recursos" de Aetna.com.

 

6:44
Otro aspecto del mantenimiento de nuestra acreditación del NCQA y de la demostración de nuestro compromiso permanente con el cumplimiento de estas normas tiene que ver con nuestras encuestas.

 

6:53
Todos los años llevamos a cabo una campaña de servicios a la comunidad entre los miembros mediante la Encuesta de Evaluación del Consumidor de los Proveedores y Sistemas de Cuidado de la Salud.

 

7:01
En la encuesta se les pide a los miembros que den su opinión para saber si están conformes con el acceso que tienen al cuidado y con la capacidad de los proveedores de la red para satisfacer sus necesidades y preferencias culturales.

 

7:11
Utilizamos estos datos para controlar, seguir y mejorar la experiencia de nuestros usuarios.

 

7:17
También realizamos todos los años la Encuesta de satisfacción para médicos. De esta manera, garantizamos que les estamos brindando las herramientas y los recursos necesarios para satisfacer las necesidades culturales y las preferencias de los pacientes.

 

7:28
Su opinión es de vital importancia para nosotros, así que cuando reciba la encuesta (por fax o correo electrónico), le pedimos que nos la envíe antes de la fecha indicada.

 

7:40
Para demostrar aún más nuestro compromiso de satisfacer las necesidades culturales, étnicas, raciales y lingüísticas de nuestros miembros, también les brindamos lo siguiente: acceso a servicios de traducción e interpretación;acceso a servicios TTY y TDD para personas sordas o con dificultades de adición; la opción de buscar proveedores potenciales con un criterio específico de búsqueda, por ejemplo, el idioma que habla el proveedor.

 

8:05
Además, capacitamos constantemente en competencia cultural a los profesionales del cuidado de salud que forman parte de nuestro personal, para que comprendan más a fondo los factores determinantes sociales que afectan la salud y otras desigualdades entre los grupos étnicos y raciales.

 

8:19:
Definimos los programas que desarrollamos para apoyar las necesidades culturales, étnicas, raciales y lingüísticas de nuestros miembros como “cuidados culturalmente adecuados en acción”.

 

8:29
Estos programas utilizan la información sobre raza y etnia que recopilamos de los miembros de Aetna® que nos la facilitan de manera voluntaria para ayudar a mejorar sus tasas de éxito.

 

8:39
Algunos de nuestros programas actuales son el programa Care Consideration℠ y el programa Aetna Compassionate Care℠.

 

8:47
Con el programa Care Consideration℠, se les envían alertas clínicas a los médicos y a los miembros. Las alertas tienen el respaldo de fuentes respetadas de la medicina basada en pruebas e identifican posibles interrupciones en la cobertura, errores médicos y problemas de calidad.

 

9:00
Entre los ejemplos de alertas de consideración de cuidados, se incluyen los siguientes: Examen de detección del cáncer de hígado en adultos asiáticos y afroamericanos/negros con hepatitis B. Exámenes de detección para adultos con sobrepeso pertenecientes a un grupo racial o étnico con mayor riesgo de desarrollar.Exámenes de detección del cáncer de seno en mujeres asiáticas, nativas de Hawái y otras islas del Pacífico o nativas de Estados Unidos o Alaska.Y, la identificación de pacientes que pueden tener determinantes sociales de obstáculos relacionados con la salud que podrían beneficiarse (si son elegibles) de recursos gratuitos o con descuento en su comunidad local.

 

9:37
El programa Aetna Compassionate Care℠ ofrece servicio y apoyo a los miembros y sus familias que se enfrentan a momentos difíciles, como enfermedades graves y decisiones difíciles en materia de cuidado de salud.

 

9:48
El componente de manejo de casos del programa cuenta con nuestros enfermeros administradores de casos que brindan a los pacientes y sus familias un manejo de casos ampliado y con consciencia de la diversidad cultural que incluye, entre otros beneficios, lo siguiente:Organizar el cuidado y administrar los beneficios (incluida la coordinación de cuidados de hospicio). Ayudar a los médicos y a otros cuidadores a controlar los síntomas y el dolor del paciente.Fomentar la coordinación entre médicos.

 

10:11
Además, también ofrecemos información y herramientas de planificación de cuidados avanzados y con consciencia de la diversidad cultural a las que se puede obtener acceso a través de un enfermero administrador de casos o del sitio web para miembros en Aetna.com.

 

10:23
Algunos ejemplos de la información y las herramientas a las que pueden tener acceso los pacientes en el sitio son los siguientes:Servicios de traducción para los miembros que no hablan inglés. Trabajadores sociales que disponen de herramientas para recursos comunitarios y gubernamentales. Documentos para expresar los últimos deseos.

 

10:39
Gracias por tomarse el tiempo para aprender sobre la competencia cultural y cómo una estrategia de prestación de servicios reflexiva que reconozca las necesidades y preferencias culturales, étnicas, raciales y lingüísticas de sus pacientes puede ayudar a mejorar su experiencia de atención sanitaria.

 

10:52
Ahora que terminamos la capacitación, le recomendamos que se tome un momento para ver este breve video llamado “Cultural Awareness for Healthcare Professionals” (Reconocimiento de las diferencias culturales para profesionales del cuidado de la salud). Allí podrá enterarse, directamente desde la perspectiva de los pacientes, de lo importante que es la competencia cultural en el cuidado de salud.

 

11:05
En la parte superior de la página encontrará el enlace para verlo.

 

11:09
Cuando el video termine, cierre la página y salga del curso.

Una mejor comunicación para una mejor atención de los pacientes

Una mejor comunicación para una mejor atención de los pacientes

La comunicación entre los profesionales del cuidado de la salud mejora los resultados, y es posible que usted tenga preguntas sobre cómo abordar temas sensibles.

Programa Aetna Smart Compare


La designación de Aetna Smart Compare permite brindarles más información a nuestros miembros para ayudarlos a elegir una especialidad para sí mismos o sus familias. Para obtener información completa sobre el programa, incluidas guías de descripción general y preguntas frecuentes, visite la página de Aetna Smart Compare.

También de interés: